En Igraf, empresa de diseño web en valladolid, te enseñamos una estrategia que se viene dando desde hace tiempo la Sinergia de negocios, consultanos sin compromiso.

La sinergia de negocios es un tipo de estrategia que se ha impuesto dentro de la lógica empresarial y que va ganando muchos adeptos por la cantidad de buenos resultados que viene dando desde hace un buen tiempo. Tenemos que recordar que el concepto de sinergia viene de la lengua griega clásica que significa  trabajar en conjunto, aunque el significado va un poco más allá de ello.

El ejemplo más común que se menciona a la hora de comenzar a explicar este concepto en conferencias, en clases de motivación empresarial y en toda la literatura dirigida a explicar estas disciplinas, es el de la suma:  2 + 2: 5

Esto quiere decir que la sinergia es ese plus, ese algo adicional  que se da al trabajar en grupo. O sea, como el solo hecho de trabajar en grupo puede generar una suerte de ganancia adicional a lo que cada uno pudiera desarrollar por separado. En términos generales, se puede señalar que es la capacidad de unir distintos tipos de fuentes o recursos que tiene una empresa, generando resultado muchos más competitivos que si se presentara por separado.

Lo anterior da cuenta de la importancia de poder contar con un grupo consolidado en un ámbito laboral, en donde todos vayan para el mismo lado.

Existen diferentes tipos de sinergias atendiendo al objetivo que buscan las empresas que deciden fusionarse, adquirir otra empresa, etc.:

  • Sinergias operativas: estas sinergias se refieren a aquellas que afectan al resultado de explotación de la empresa resultante.
    • Sinergias de costes: el objetivo de la unión de dos empresas en este caso es la reducción de costes fundamentalmente a través de economías de escala y de alcance. Por ejemplo, una empresa A adquiere otra B porque con la tecnología de una consigue reducir: la mano de obra  total necesaria, el número de unidades defectuosas, los gastos de transporte…
    • Sinergias de ingresos: el objetivo de la unión de dos empresas en este caso es el aumento de ingresos. Por ejemplo, una empresa A adquiere otra B porque puede vender más productos a través de una red comercial más amplia fomentando el cross-selling o venta cruzada.
  • Sinergias financieras: estas sinergias se refieren a aquellas que afectan al resultado financiero de la empresa.
    • Sinergias financieras puras: Tienen como objetivo conseguir una estructura de capital más eficiente y un menor coste de capital.
    • Sinergias fiscales: Pretende beneficiarse a ambas empresas de ventajas fiscales no aprovechadas. Por ejemplo una empresa con pérdidas querrá adquirir otra que sea rentable para trasladarlas hacia el futuro. Igualmente, una empresa querrá adquirir otra que tenga ventajas fiscales por las pérdidas acumuladas (para reducir beneficios e impuestos), por los créditos por impuestos pagados sobre inversiones, por deducciones impositivas en el extranjero o por la revalorización de activos depreciables. Al igual debemos señalar que el tratamiento fiscal es más favorable en general en fusiones que en adquisiciones.
  • Sinergias estratégicas: estas sinergias se refieren a aquellas que afectan al devenir y viabilidad futura de la empresa e inciden directamente a su Plan Estratégico. Se basan en la obtención de mayores oportunidades de crecimiento, internacionalización, diversificación  horizontal o vertical y otros beneficios estratégicos…

After you have typed in some text, hit ENTER to start searching...